Circuito arqueológico de Cola, Ourique
Fernão Vaz 1
37º34'33.15"N /8º15'35.11"O
Acceso libre
Centro de acogida e interpretación:
Este centro, de acceso gratuito, cierra los martes y miércoles, el 1 de enero,
el Domingo de Pascua y el 25 de diciembre.
Verano (1 de mayo a 15 de septiembre) – 09h30-12h30 / 15h00-18h30
Invierno (16 de septiembre a 30 de abril) – 09h30-12h30 / 14h00-17h30
Sobre
O Fernão Vaz 1
El monumento funerario de Fernão Vaz 1, el sepulcro colectivo de una comunidad humana tuvo su origen durante el Neolítico Pleno (4º milenio a.C.). Se trata de una Dolmen con una pequeña cámara de planta rectangular, sin vestigios de corredor, cuya entrada está marcada por dos altoestratos que forman las hombreras. A su alrededor conservan las evidencias de la existencia de una mámoa (montículo artificial semiesférico) formada por tierra y pequeñas piedras de esquisto.
Al contrario de lo que sucede en el Alto Alentejo, el megalitismo de la región de Ourique, está geológicamente condicionado por la existencia de esquisto que, normalmente, no proporciona grandes monolitos para la construcción de este tipo de estructuras, por lo que, generalmente, da lugar a pequeños monumentos.
Acessibilidades
Prepare la visita
El circuito arqueológico en el que se encuentra integrado dispone de un Centro de Acogida e Interpretación, localizado junto a la Iglesia de Nuestra Señora de Cola, acondicionado para la visita de personas con movilidad reducida (sillas de ruedas y cochecitos de bebé).
Más información en:
colaassociacao@gmail.com / cacmb.ourique@gmail.com
Jorge Silva – 963090894
Movilidad reducida
El yacimiento arqueológico de Fernão Vaz 1 no es accesible para personas con movilidad reducida (sillas de ruedas y cochecitos de bebé) y no hay visitas guiadas.
Se aconseja que los niños estén siempre acompañados por un adulto responsable.
Tenga en atención
El acceso a este yacimiento arqueológico sólo es posible gracias a la colaboración del propietario del terreno donde se encuentra. Tenga esto en cuenta, respetándolo y contribuyendo para su limpieza, manutención y salvaguarda.
Colaboración

Para saber más
Bibliografía y enlaces útiles
BEIRÃO, Caetano de Melo; SILVA, Carlos Tavares da (1978). O monumento megalítico II de Fernão Vaz (Ourique). In Setúbal Arqueológica, vol. IV, Museu de Arqueologia e Etnografia do Distrito de Setúbal, Setúbal, pp. 29-45. Disponível em: Consultar Artigo Completo → [Consultado em 02/06/2023].
CORREIA, Susana; ALFENIM, Rafael (2001). Circuito Arqueológico da Cola. In Património / Estudos, n.º 1, Instituto Português do Património Arquitetónico, Lisboa, pp. 53-54.
CORREIA, Virgílio Hipólito; PARREIRA, Rui (2002). Roteiros da Arqueologia Portuguesa, 8 – Cola. Circuito Arqueológico. Instituto Português do Património Arquitectónico (IPPAR), Lisboa, pp. 20-23.
RAPOSO, Jorge (2001). Sítios arqueológicos visitáveis em Portugal. In Almadan. 2ª série: 10, Almada, pp. 100-157. Disponível em: Consultar Artigo Completo → [Consultado a 22 de março de 2023].
https://arqueologia.patrimoniocultural.pt/index.php?sid=sitios&subsid=53494
https://arqueologia.patrimoniocultural.pt/index.php?sid=visitaveis&subsid=53494
https://www.patrimoniocultural.gov.pt/pt/patrimonio/itinerarios/alentejo-algarve/02/
http://www.cm-ourique.pt/pt/menu/322/circuito-arqueologico-da-cola.aspx